Publiomnia
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Economía
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
  • CDMX
  • Economía
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
Publiomnia
No Result
View All Result
Home Economía

Impacto del Covid-19 en las empresas

by Publiomnia
10 diciembre, 2020
in Economía, Nacional, Nacionales, Portada, Principal
0 0
0
Impacto del Covid-19 en las empresas
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que se prolonga la pandemia del Covid-19, los empresarios mexicanos diversifican las medidas para enfrentar la recesión en el mercado que, globalmente, afecta más al sector de viajes, turismo y ocio con -22.25 puntos, lo que representa 12.5 puntos más respecto a la visión de pérdidas a nivel mundial, dijo Fernando Pliego, Socio de Salles Sainz Grant Thornton.
El directivo comentó que la mayoría de los líderes empresariales mexicanos (23.3%) estima que el impacto de la pandemia del coronavirus representa un decremento de 10 a 19% en sus ingresos “aunque un sorprendente 15.5% habla, incluso, de un aumento en sus percepciones del uno al nueve por ciento”, dijo Pliego.
Tales cifras son muy similares a las presentadas en promedio en toda la región de América Latina, donde el 22.7% de los líderes empresariales cree que sus ingresos disminuyeron de 10 a 19%. “A nivel global la mayoría de los empresarios (20%) determinó un decremento del uno al nueve por ciento en sus percepciones”.
Con cifras de The Grant Thornton International Business Report (IBR), encuesta realizada desde 1992 a 10, 000 empresarios de 36 economía, Pliego mencionó que sólo el 5.8% de los empresarios de México creyó que el Coronavirus disminuiría en más del 50% sus ingresos.

“En México se presenta una puntuación de -12.34 que es 2.84 puntos más que la percepción de pérdidas en América Latina y 2.69% en el promedio de decrementos globales”, aseveró el Socio de Salles Sainz Grant Thornton.
En cuanto a sectores económicos a nivel mundial, Pliego mencionó que en todos se prevén disminuciones de ingresos, aunque los más afectados son viajes, turismo y ocio (-22.25%) y transporte (-12.29%). Productos de consumo, entre los que se incluyen comida, bebidas, detallista, logística e industria automotriz fue de -12.25%.
“Los sectores menos afectados por la pandemia de Covid-19, que prevén disminuciones menos severas en sus ingresos, son tecnología, medios y telecomunicaciones (-2.64), minería (-5.15) y servicios profesionales (-6.54).
Optimismo a la baja
Mientras a nivel mundial el 30.7% de los empresarios cree que logrará continuar operaciones con los fondos existentes y sin restructuración o reducción de costes, tal visión sólo la comparte el 20.4% de los líderes empresariales mexicanos, “lo que representa 8% menos respecto a América Latina”, remarcó Pliego.
“Por cierto, en México los empresarios asumen que continuarán su comercialización sólo si restructuran (28.2%) mientras a nivel global sólo el 19.8% apuesta por la reducción de costes y en América Latina comparte tal visión el 21.8% de los hombres de negocios”, comentó Pliego.
No obstante, “a nivel mundial el 2% de los empresarios cree que es poco probable que continúe con el negocio sin importar las medidas que tomen, lo que representa el doble de empresarios que asume tal postura en México ”, dijo el Socio, quien también mencionó que el sector más optimista a nivel mundial es el de minas y extracción donde el 49.5% de los empresarios asegura que podrá seguir operaciones con recursos propios y sin efectuar recortes de gastos.

En México las principales acciones para enfrentar al Covid 19, según el IBR de Grant Thorton son:
Ajustar estrategia de negocios (58.3%), cambiar patrones de trabajo dentro de las organizaciones (47.6%), trabajo remoto y flexibilidad de horarios (45.6%), revisar presupuesto anual y posponer algunas inversiones (37.9%) así como reducir la reducción o suspender operaciones y los planes para interrumpir la oferta y demanda (28.2% cada uno).
Respecto a las acciones tomadas o que planeó para la gestión del efectivo, destaca que los empresarios mexicanos buscaron negociar con los clientes el pronto pago (38.8%) mientras en segundo lugar fue la eliminación de efectivo ocioso en capital de trabajo, buscar conexiones fiscales y subvención gubernamental con 36.9% en cada una de tales acciones y en tercer lugar, con 34%, postergar pago a proveedores. “A nivel mundial, con 32.9% de los empresarios, coincidieron que la principal acción era buscar la subvención gubernamental”.
Los empresarios mexicanos, para recuperar el mercado, “optan en primer lugar por la seguridad en el lugar de trabajo (55.3%), analizar los recursos financieros que serán necesarios (50.5%) y determinar cuáles clientes y mercados priorizarán (46.6%)”, mencionó Pliego.
Respecto a las áreas de la empresa que deberán cambiar después de la crisis del Covid-19, los empresarios de México mencionaron en primer lugar la flexibilidad organizacional (49.5%) y en segundo sitio, con 46.6%, mejorar la gestión de la crisis así como aumentar la tecnología y digitalización. “En tercer término se situó mejorar la cadena de suministro. (35%)”, dijo el socio de la firma.

ShareTweetPin

Related Posts

Territorio fragmentado y paralizado en AO
Alcaldías

Territorio fragmentado y paralizado en AO

16 abril, 2021
‘¡No se debe usar a niños!’: López Obrador a autodefensas
Nacionales

‘¡No se debe usar a niños!’: López Obrador a autodefensas

15 abril, 2021
Pedro Infante: ‘Voy a morir en un accidente de aviación’
Nacionales

Pedro Infante: ‘Voy a morir en un accidente de aviación’

15 abril, 2021
Milpa Alta, con el mayor desempleo y exigua industrialización
Alcaldías

Milpa Alta, con el mayor desempleo y exigua industrialización

14 abril, 2021
Enfermedad que representa costo de 250 mil pesos al año
Nacional

Enfermedad que representa costo de 250 mil pesos al año

14 abril, 2021
Senado avala entregar datos biométricos al gobierno para uso de celular
Nacionales

Senado avala entregar datos biométricos al gobierno para uso de celular

13 abril, 2021

Recomendado

Roku Ultra 2018 is half off at just $50, but it’s selling out fast

8 noviembre, 2020
Mujeres tres o más horas adicionales en tareas domésticas y ayuda en trabajos escolares de sus hijos

Mujeres tres o más horas adicionales en tareas domésticas y ayuda en trabajos escolares de sus hijos

31 marzo, 2021
Desmiente Abogado Fredy Erazo señalamientos de vínculos con narcotraficante

Desmiente Abogado Fredy Erazo señalamientos de vínculos con narcotraficante

23 noviembre, 2020
Bajo protocolos sanitarios, Xochimilco celebra Día de la Candelaria

Bajo protocolos sanitarios, Xochimilco celebra Día de la Candelaria

3 febrero, 2021
En recuperación de cartera “el cliente sólo paga lo que usa”

En recuperación de cartera “el cliente sólo paga lo que usa”

8 marzo, 2021
Ante Covid, priorizan salud bucal en Xochimilco

Ante Covid, priorizan salud bucal en Xochimilco

10 marzo, 2021
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Economía
  • Nacional
  • Salud
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In